Modernización PH Chivor
Energía de hoy y mañana para todos los colombianos
«Chivor se convirtió en el primer proyecto exitoso de extensión de vida útil de una Central Hidroeléctrica en Colombia, para seguir generando energía limpia con sus 1’000 MW para todos los colombianos.»
Con visión de futuro, AES Colombia emprendió un ambicioso plan de modernización que incluyó la construcción de nuevas bocatomas. En este desafío, Lombardi logró consolidar una solución que fortalece la vida útil de este símbolo de la hidroelectricidad Colombiana.
Chivor Life Extension Project (CLEP) es mucho más que un programa de mantenimiento y modernización: es una obra de visión y resiliencia destinada a prolongar la vida del majestuoso Aprovechamiento Hidroeléctrico Chivor y su embalse La Esmeralda.
Desde los años 70, la Central Hidroeléctrica Chivor se erige como un ícono de la ingeniería, con su imponente presa de enrocado de 237 metros de altura, un sistema de aducción subterránea conformado por dos túneles presurizados de más de 8 km cada uno, y una casa de máquinas equipada con ocho turbinas Pelton que, juntas, entregan una potencia total de 1,000 MW.
Con el paso del tiempo, el avance de los sedimentos transportados por los afluentes puso en riesgo la continuidad de la operación, amenazando las tomas existentes y llevando al límite la seguridad de la infraestructura. Ante este desafío, AES Colombia concibió una solución audaz: la construcción de nuevas tomas a mayor nivel, conectadas a través de un sistema subterráneo que se enlaza con los túneles en operación, asegurando así el futuro energético de la región.
Con una inversión de aproximadamente 65 millones de dólares, el proyecto contó con la experiencia de LOMBARDI, que durante 42 meses —entre 2019 y 2022— lideró la optimización del diseño, la ingeniería de detalle y la asistencia técnica en obra. A través de innovación y precisión, el diseño original de túneles revestidos en hormigón armado evolucionó hacia una solución más eficiente: el uso de revestimiento con hormigón proyectado, logrando reducciones significativas en costos y plazos de ejecución.
El corazón de la obra es un sistema subterráneo presurizado de más de 600 metros de longitud, compuesto por una nueva toma principal, un monumental pozo de carga vertical que conecta futuras tomas al ramal principal, gobernado por una compuerta tipo bureau de 7.5 m x 5.5 m de sección, capaz de conducir el flujo hacia dos ramales paralelos que convergen en una cámara de válvula (+12 mil m3 de roca). Desde allí, dos pozos verticales descienden hasta abrazarse con los túneles existentes, completando un circuito hidráulico digno de una epopeya de la ingeniería moderna.
- Construcción de cavernas y pozos
- Centrales hidroeléctricas
- Túneles y pozos hidráulicos
- Equipos hidromecánicos
- Geoingeniería
- Obras geotécnicas especiales
de dólares de inversión
MW garantizados para el futuro
nacionalidades de ingenieros aportando su experiencia
de toneladas anuales menos de emisiones de CO2
Lat: 4.8814518
Lng: -73.231962
Santa María, Boyacá, Colombia

«Liderar el proyecto de nuevas bocatomas en Chivor fue un reto trascendental: asegurar el agua, prolongar la vida de la central y demostrar que con innovación y trabajo en equipo se puede proteger un legado energético para las futuras generaciones.» Juan Pedro Parodi - Country Manager - Lombardi Perú