Perspectivas

PH Cerro del Águila

la segunda central más grande construida en el Perú

«La central hidroeléctrica de Cerro del Águila ubicada en Huancavelica abastece a más de 5 millones de peruanos de energía renovable y limpia, utilizando las aguas del río Mantaro.»
Cerro del Águila es una hazaña de ingeniería que representa el progreso y desarrollo de un país como el Perú. Destaca la presa de gravedad de 88 m de altura y su capacidad de controlar las aguas del río Mantaro, equilibrando su furia y poderío con la naturaleza, para generar un provechoso uso. 5.7 km de túnel trasladan energía hacia la casa de máquinas subterránea, donde se generan 510 MW de potencia eléctrica.

Ubicada a 270 km de la bulliciosa Lima, en las majestuosas montañas de Huancavelica, rodeado por la imponente naturaleza de los Andes, se encuentra el Proyecto Hidroeléctrico de Cerro del Águila, una hazaña de ingeniería que superó todas las expectativas iniciales, erigiéndose como un símbolo de progreso y desarrollo del país.

Desde lo alto de sus 88 metros de altura, la presa de gravedad en HCR se eleva como un guardián en la corriente del río Mantaro, y con sus 6 compuertas radiales controla un caudal de 7’000 m³/s, mientras cuida de mantener un equilibrio con la naturaleza, gracias a los 6 desagües de fondo y su caudal de 5’000 m³/s, generando con ellos una sustentable gestión de sedimentos de la cuenca.

Un túnel total de 5.7 km de túnel recorre el subsuelo de la montaña gracias al esfuerzo de los trabajadores, quienes han enfrentado perforaciones y voladuras para abrirse camino. Con una sección de herradura de 93 m², este túnel se convierte en el corredor secreto para la generación de la electricidad, que vincula el embalse con la central en caverna, pero no antes sin sortear una trampa de rocas de 80 metros de longitud y un túnel de oscilación de 900 metros.

El alma del proyecto yace en las profundidades de la montaña, en la casa de máquinas subterránea, materializada en una gran caverna. Con una longitud de 86 metros, una altura de 46 metros y un ancho de 18 metros, este sitio alberga tres unidades Francis para dotar al aprovechamiento de 510 MW potencia, alimentadas por un caudal de diseño de 210.5 m³/s. Pero las obras subterráneas no terminan, ya que también forman parte de esta creación un túnel de emergencia de 400 metros (que alberga los ductos de cables) y una galería de acceso de 560 metros, iluminando el camino hacia el futuro.

Finalmente, el túnel de descarga de 1.9 kilómetros de largo, con su sección útil de 90 m², se convierte en la puerta de salida del agua que vuelve al río, sin generar un impacto ambiental en la cuenca. Como un río subterráneo de luz y fuerza, la electricidad fluye con ímpetu hacia su destino final, la subestación conectada a la red nacional de transmisión.

Al pie de la presa, una pequeña casa de máquina de 3 MW proporciona una energía adiciona, y permite un constante caudal ecológico en el río.

El Proyecto Hidroeléctrico de Cerro del Águila no es solo una obra de ingeniería monumental, sino un símbolo de progreso y esperanza. En las montañas de Huancavelica, donde el cielo se une con la tierra, este proyecto épico abrió las puertas hacia un futuro iluminado, donde la energía limpia y sostenible lleva consigo un mensaje de cambio y crecimiento. Su grandeza y majestuosidad nos recuerdan que, cuando los sueños y la necesidad se unen, no hay límites que nos impidan alcanzar nuestras metas.

El Proyecto Hidroeléctrico de Cerro del Águila se alza como un testimonio de la grandeza del ser humano y su capacidad de crear un legado duradero en armonía con la naturaleza.

Competencias
  • Construcción de cavernas y pozos
  • Túnel artificial / Cut-and-cover
  • Centrales hidroeléctricas
  • Centrales hidroeléctricas superficiales y subterráneas
  • Túneles y pozos hidráulicos
  • Tuberías forzadas y blindajes
  • Equipos hidromecánicos
  • Equipos electromecánicos
  • Represas y obras de retención
  • Ingeniería fluvial
  • Hidrología y modelación de cuencas
  • Geoingeniería
  • Modelización numérica avanzada
+5 M

de peruanos beneficiados

5.7

km de túneles

2016

finalizó la construcción

510

MW

Lat: -12.291514
Lng: -74.68388

Huancavelica, Perú

20230918_CdA_Quispe_PE_QWQ
«Trabajar para Cerro del Águila fue un reto por la complejidad del proyecto. El know-how adquirido en esta obra por el equipo es el pilar de la metodología que utilizamos actualmente en el área de diseño, ya que éste fue desarrollado en sus diferentes especialidades en 3D, y la gestión BIM.» Edgar Quispe - CAD Area Coordinator