Ubicado a solo 80 km de Quito, cerca del eje vial Quito-Santo Domingo de los Colorados, el Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón se extiende a través de las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. Este proyecto, que se desarrolla en los cantones Mejía, Santo Domingo y Sigchos, así como en varias parroquias circundantes, representa un hito en la generación de energía renovable en Ecuador.
El proyecto consta de dos componentes principales en cascada: Pilatón-Sarapullo y Toachi-Alluriquín. El aprovechamiento Sarapullo incluye una captación en el río Pilatón, un túnel de carga a presión, una chimenea de equilibrio superior, una casa de máquinas subterránea Sarapullo equipada con tres turbinas Francis de 48 MW en total, y un sistema de descarga eficiente. Por otro lado, el aprovechamiento Alluriquín cuenta con una presa de hormigón a gravedad, un embalse con capacidad de regulación, un túnel de carga de 9,2 km, una chimenea de equilibrio superior, y una casa de máquinas subterránea cerca de Alluriquín con turbinas que totalizan 198 MW de potencia instalada.
Ambos componentes del proyecto están diseñados para optimizar el uso del recurso hídrico y generar energía de manera eficiente, conectándose con el Sistema Nacional Interconectado para distribuir la energía producida. Este proyecto es crucial para el desarrollo energético de Ecuador dado que se ubica en la vertiente del pacifico y contribuirá a generar energía en el periodo de mayor exigencia del mercado.